Sesión Individual: 30€:
Armonización de Chakras: 15€.
Las sesiones se realizan con cita previa.
Una sesión de Reiki puede durar aproximadamente cuarenta y cinco minutos y el paciente permanecerá acostado en una camilla, descalzo y vestido. Durante la sesión se utiliza música suave y aromas como incienso o esencias (aromaterapia).
Se colocan las manos sobre una serie de ubicaciones en el cuerpo y la Energía Reiki fluye.
Durante un tratamiento, se siente una relajación profunda, una gran sensación de paz. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada en el resultado final, algunas sienten un cosquilleo, calor o frío en diferentes partes del cuerpo según fluye la energía, otras personas ven colores, experimentan una sensación de «flotar» o sienten emociones que salen a la superficie y otras no sienten nada y no por ello el Reiki no está funcionando.
Se pueden hacer sesiones individuales para obtener una profunda relajación y sensación de bienestar momentáneo o bien el tratamiento de cuatro sesiones donde se trabaja más a fondo para sacar al paciente de algún estado de desarmonía.
Al finalizar este tratamiento se podrán tomar sesiones individuales con la frecuencia que el paciente necesite
Se aumentan tu energía y tus ánimos, dándote un punto de vista más positivo sobre la vida.
Situaciones anteriores de estrés parecen no preocuparte como antes.
Isa



La práctica del reiki se fundamenta en la acción de una persona, llamada emisor o canal. A través de sus manos -o de otros métodos, según el nivel-, el emisor dice transmitir el reiki (fuerza natural que nos da vida) a un receptor, con el fin propuesto de paliar o eliminar molestias y enfermedades. Dado que el reiki sería una energía universal, supuestamente se transmite a humanos, a otros seres vivos, como animales y plantas y a determinadas situaciones.
Algunos maestros de reiki afirman que esta práctica tiene ciertas contraindicaciones:
- No debe aplicarse durante operaciones, debido a la propia naturaleza del reiki, que consiste en reparar los daños existentes en el receptor. Podría frenar las hemorragias, interfiriendo en los cortes de sangrado y limpieza que realiza el cirujano. De igual forma, si el paciente estuviera sedado, el reiki podría ayudarle a expulsar las toxinas de la sedación, despertándole antes de tiempo. Sin embargo, sí consideran recomendable una sesión de reiki antes y/o después de la operación.
- Los maestros afirman que el reiki permite acelerar el proceso de cicatrización ósea y por lo tanto el soldado de las fracturas. Por este motivo sólo es recomendable aplicar reiki a un fracturado después de que los huesos hayan sido debidamente acomodados e inmovilizados por un traumatólogo. En todo caso el reiki puede aplicarse a través del yeso u aparato inmovilizador.
Sin embargo, otros maestros defienden que el reiki sabe en todo momento qué debe hacer, cómo debe actuar, dónde debe dirigirse y en ningún caso actuará negativamente.